Cómo saber si es corrección o cambio de tendencia
La caída que están sufriendo los mercados desde hace aproximadamente un mes es una corrección o un cambio de tendencia. Afortunadamente existen formas de comprobarlo
Subtotal: 0,00€
La caída que están sufriendo los mercados desde hace aproximadamente un mes es una corrección o un cambio de tendencia. Afortunadamente existen formas de comprobarlo
No hay nada más peligroso en los mercados que aceptar determinadas verdades absolutas sin comprobar si tienen base real. Llevamos casi diez años escuchando el “mantra” del consenso de analistas de que “la tecnología está muy cara” y que, a base de repetirlo, se ha considerado verdad absoluta durante los últimos cinco años. El precio…
Esto que les voy a contar ahora es como para reflexionar seriamente sobre la necesidad de ser muy selectivo en todo lo referente a la gestión activa de fondos de inversión. También las grandes fortunas y clientes de banca privada, que muchas veces creen que por su carácter de buenos clientes están a salvo de…
Uno de los motivos por el que las carteras asesoradas de Nextep han capeado bien el temporal de la crisis del coronavirus es porque una parte de las mismas estaba en dólares (los otros han sido haber sobre ponderado la tecnología, darle un peso importante a Estados Unidos y a China y haber evitado totalmente…
Dicen que en los negocios la desgracia de unos es el beneficio de otros. Personalmente prefiero el “win-win”, como dicen los norteamericanos, ese negocio en el que todos salen ganando. Y creo que es tan habitual y factible como el otro. El mundo después del coronavirus será muy diferente económicamente hablando. Perjudicará mucho a algunos…
La conclusión fácil es que, visto todo lo anterior, si la Eurozona se japoniza la bolsa europea hará lo mismo que hizo la japonesa. Pero un análisis más profundo nos lleva a conclusiones distintas, donde hay tanto similitudes como diferencias. La evolución de la bolsa japonesa desde el momento en el que se anunciaron los…
He comentado varias veces que uno de los motivos por los cuales hace casi 10 años que no invierto en renta variable española es porque creo que estamos repitiendo el error de perdernos una revolución industrial. Por segunda vez y por estar a otras cosas. Nos perdimos la revolución industrial propiamente dicha y en esta…
Para entender porqué no hay inflación en la economía occidental no hace falta ser economista. Basta con vivir la realidad cotidiana. Probablemente por ese motivo a los que más les cuesta entenderlo es a los banqueros centrales, que son más de aula académica y zona noble de banco. Cualquiera que utilice habitualmente el comercio electrónico…
Cuando a principio del año incluí en las carteras un ETF que reflejara la evolución de los bonos de la zona euro no era un brindis al sol. Era un inversión basada en la constatación de que la desaceleración económica de Europa, unida a las fuerzas desinflacionistas que presionan a la economía global, no sólo…
Si es inversor de renta variable, no “pase” de este capítulo. Le interesa tanto como a los inversores de renta fija. Y si es una persona que invierte en divisas, también. Porque como la “Fed” tenga que dar marcha atrás, el cambio de escenario puede ser llamativo. Y es un escenario que no descarto en…
No, este no es un capítulo dedicado a la sociología. Aunque interviene, porque la sociología y la psicología de masas tienen mucho que ver con los mercados. Piensen, por ejemplo, en modas como los BRIC o las “punto com”. O, más recientemente, las FAANG. Piensen en los pánicos y las euforias de los inversores. Muchas…
Invertir se parece a navegar. Especialmente a navegar a vela. Tienes que saber cuando desplegar el velamen, cuando recogerlo, donde atracar, cuando, etc. Pero sobre todo tienes que vigilar el horizonte. Bueno, hoy en día se vigila el radar y se escucha el parte meteorológico, pero antiguamente solo tenían el horizonte y el cielo para…
La capacidad de crecimiento de los grandes titanes tecnológicos, los protagonistas de la revolución digital, dependerá básicamente del mercado analógico que les quedé por conquistar. Y, en mi opinión, tienen mucho camino por delante. Empecemos de nuevo con un ejemplo. Comparemos la evolución de la empresa Amazon desde que salió al mercado a cotizar, con…
Las portadas del “Economist” son únicas. Y esta que les mostramos hoy es de las buenas. Ejemplo de que una imagen vale más que mil palabras. Muestra en una imagen qué es lo que ha asustado a las bolsas y al mercado de bonos. Viene a decir que el programa económico de Trump –…
No voy a criticar ni alabar, ni recomendar ni dejar de recomendar el Bitcoin. Personalmente creo que las criptomonedas tienen un gran futuro como medio de pago, como no puede ser de otra manera en la era digital. Pero una cosa son las criptomonedas como medio de pago eficaz, rápido y seguro y otra como…
Un valor añadido adicional que pretende aportar este informe es transmitir y analizar las opiniones expresadas por otros analistas. Y todavía mejor si son contrarias a las mías, porque no hay nada mejor que enfrentar las opiniones propias a las de profesionales que tengan credibilidad. Porque, si nuestras opiniones pasan su test, nos sentiremos mucho…
Si quiere valorar en estos momentos su pericia inversora, la de su gestor o la de su asesor, no se fije en si gana dinero. En el entorno de mercado que estamos viviendo todo el mundo gana. Fíjese si supera a la media. Pero donde realmente se va a ver la diferencia será cuando llegue…
El BCE tiene un problema: si los inversores siguen comprando euros a mansalva, el programa de estímulo monetario europeo – el famoso QE – no habrá servido de nada. El mandato del BCE es muy claro: mantener la estabilidad de precios en la zona euro y, al menos hasta el día de hoy, un IPC…
Llevo aconsejando dejar de lado el posible riesgo que representa Corea del Norte desde que se iniciaron las hostilidades. Como comenté en su día, creo que es una negociación y no la antesala de una guerra. Es todo muy típico: por un lado el policía malo – Trump – y el bueno – Rex Tillerson…
Otra ocasión en la que podemos agradecer que, de nuevo, los agoreros profesionales y el consenso se hayan vuelto a equivocar. Al menos por el momento. Nos dijeron que el día en que hubiera que deshacer el camino andado del proceso de estímulo monetario extraordinario, más conocido como “Quantitative Easing” o “QE”, sería el día…
Cuando empecé a trabajar, tanto los que gestionaban dinero como los intermediarios financieros (“brokers”) daban lo que fuera por conocer antes que nadie el dato de inflación. Aunque parezca mentira, en aquella época en España había filtraciones segundos antes de que saliera el dato. O simplemente llegaba antes a unos que a otros. Pero esos…
Desde que era un estudiante de económicas y durante casi toda mi vida profesional, la inflación era siempre no solo positiva sino de cierta magnitud. Las cosas subían el 5% , o el 3% anual, pero no el 1% o a lo sumo el 2%¿Dónde está mi inflación, que me la han cambiado? La inflación…
Sé que no suena muy científico, pero lo que de verdad mueve las bolsas al alza desde hace tiempo es, sobre todo, la falta de alternativas. En España, cuando los depósitos no pagan intereses y los fondos garantizados dan un “cero coma” por ciento durante años, el ahorrador se limita a comprar “un piso” y…