Junio 2018
Nº 16
Subtotal: 0,00€
En renta variable, el grueso de mi cartera sigue compuesto por un fondo de inversión indiciado que sigue la evolución del índice MSCI ACWI (All Countries World Index) y por otro fondo indiciado que sigue la evolución del Nasdaq (Ver tabla nº 2) “Indiciado” quiere decir que se limita a hacer exactamente lo que haga…
En noviembre del año 2014 hice una de las que ha resultado ser de mis mejores predicciones. Y no fue sobre un activo financiero. Fue sobre inversión en el sector inmobiliario. En “mi libro” (“¿Y yo que hago con mis ahorros? – Deusto) decía que la caída de los precios había tocado fondo en España…
Ya que hablamos de soportes y suelos del mercado de renta variable, hablemos de cuál puede ser el techo del tipo de interés de los bonos. Y seguiremos centrados en los Estados Unidos, que son quienes marcan la pauta para el resto del mundo. Es más: en informes anteriores he hablado mucho del dólar y,…
En el número anterior analizábamos el soporte técnico del mercado, es decir, el que señala como tal la teoría de análisis chartista o teoría de Dow. Lo analizábamos para el índice SP 500 de la bolsa norteamericana porque, se diga lo que se diga, es el que al final siguen todos los índices del mundo. …
En el mundo de las inversiones no siempre es cierto que el camino más corto sea la línea recta. O dicho de otra manera: muchas veces hay que complicarse la vida para obtener una rentabilidad superior. Complicarse la vida en las inversiones significa moverse fuera de los índices más importantes o de los activos tradicionales.…