A veces las preguntas populares, las de la calle, son los mejores indicadores económicos. Pueden ser indicadores contrarios – como la anécdota del limpiabotas que le preguntó al especulador en qué valores en los invertir y para el banquero fue la señal de vender – o indicadores a tener muy en cuenta, especialmente en lo referente a la economía real.
Recientemente alguien me hizo una pregunta del tipo “¿se llevará Pablo Iglesias algo de los depósitos?”, refiriéndose a si se aplicaría algún tipo de impuesto o retención como consecuencia de unas declaraciones que hizo el vicepresidente del gobierno. Y yo me tomo muy en serio todas las preguntas, vengan de donde vengan.
Poco después algunos inversores y ahorradores empezaron a preguntarnos sobre si tendremos algún tipo de “corralito”, es decir, algún tipo de control gubernamental sobre el movimiento de capitales.
Empezaré por decirles que no creo que se produzca ese “corralito” en el corto plazo. No puedo garantizar que no se aplique algún tipo de impuesto al ahorro o se aumenten los existentes. Ya sabemos cuales son las soluciones de los políticos: crear comisiones – que normalmente no sirven para nada – y subir impuestos. Pero llegar a crear el precedente de un “corralito” en la Unión Europea en uno de los estados miembros del euro solo se produciría si la torpeza de los políticos generara tal nivel de ansiedad que empezaran a salir capitales de forma descontrolada.
Igual que les digo que es difícil, también les diré que no es imposible, sobre todo conociendo la torpeza de nuestros políticos. Además, no es descartable que la situación española, mucho peor que la de otros países europeos por su dependencia de la hostelería y el turismo y por lo mal que se está protegiendo al tejido productivo, pudiera acabar en algún tipo de rescate. Y hace falta un gobierno muy sólido para hacer frente a un reto de esa magnitud sin que se creen situaciones de pánico.
Estos parámetros - nivel de ansiedad en relación con los posibles controles a los movimientos de capital y situación de la banca - nos los tomamos muy en serio.
Estos parámetros – el nivel de ansiedad en relación con los posibles controles a los movimientos de capital y la situación de la banca – nos los tomamos muy en serio en Nextep. Afortunadamente desde nuestra posición de asesores financieros en contacto con muchos ahorradores e inversores tenemos un buen puesto de observación. Y lo vamos a utilizar.
El temor al corralito actúa como un termómetro. Si empieza a haber muchas preguntas sobre la cuestión y, muy importante, si los clientes te dicen o elijen en nuestra aplicación que les ayudes a elegir fondos sólo de entidades extranjeras o sólo de entidades con oficinas comerciales en Luxemburgo, Suiza, etc., entonces significa que la temperatura está subiendo y hay que estar preparados para actuar.
Pero el primer paso no es actuar, el primero es estar correctamente informado y tener clara la hoja de ruta, porque, para empezar, proteger adecuadamente el dinero frente a un posible “corralito” tiene unos costes y unas posibles consecuencias fiscales que tenemos que considerar antes de tomar decisión alguna.
No es oro todo lo que reluce
Que un fondo sea de una entidad que no sea española no implica que esté “vacunado” ante un posible control del movimiento de capitales. Todo dependerá de dónde y cómo se haya comprado ese fondo. De cuál haya sido el canal de compra de ese fondo y la política interna del distribuidor – si se han utilizado o no las famosas cuentas “ómnibus”. Lo analizamos antes de reconocerle el “pasaporte anti – corralito” a un fondo de inversión.
Los fondos NO están en el balance del banco, los depósitos sí.
Lo que si es totalmente cierto es que los fondos de inversión no pertenecen al balance del banco, como les ocurre a los depósitos. Por eso nadie habla de garantizar una determinada cantidad, porque no es necesario. El banco, aunque quiebre, no puede tocar sus fondos de inversión. Es como si tuviera Ud. depositadas unas acciones de Inditex: el banco es un mero depositario. Si quiebra, sus acciones se traspasan a otro depositario y listo. Lo mismo ocurre con los fondos de inversión.
No es complicado, pero tiene su “miga”…. y sus comisiones.
Con la legislación actual no es especialmente complicado “vacunar” sus ahorros de un control del Estado sin por ello saltarse ninguna ley. No se salvará de los impuestos, pero sí de un control de capitales o, Dios no lo quiera, de una devaluación (por abandono forzado del euro).
Pero también debe saber que conseguir esa cobertura no es tan sencillo como lo pintan algunas entidades. Y si no elige bien la entidad puede resultar carísimo. No olvidemos que en el momento en el que un inversor español se pone en manos de una entidad para que sitúe sus ahorros fuera de un posible control de capitales, lo primero que va a hacer esa entidad es cobrar. Y que esos mayores costes se mantendrán en el tiempo, especialmente si su patrimonio no es muy elevado.
Aún así hay entidades con comisiones razonables, aunque normalmente son extranjeras, donde no se da el otro “corralito”, el del oligopolio de los bancos y las sociedades de valores españolas y, en consecuencia, hay más competencia en las comisiones.
En Nextep hemos localizado algunas para nuestro servicio de selección de plataformas. Sus gastos nos parecen razonables y en algún caso son menores que los de muchos bancos comerciales españoles. Y quede claro que, como empresa de asesoramiento independiente que somos, no cobramos comisión de ninguna de ellas, ni de ninguna plataforma, gestora o intermediario financiero. Es sólo un servicio que damos a nuestros clientes.
Si elige bien puede conservar la ventaja del traspaso fiscal
Otra cuestión muy importante es la fiscal. Sin entrar aquí en detalles, es importante saber que hay entidades que tienen organizada la estructura y la información fiscal de forma que se puede seguir aplicando la normativa de traspaso libre de impuestos a sus ahorros. Pero tenga mucho cuidado, porque hay muchas otras que no. Podemos acabar teniendo que pagar impuestos cada vez que tengamos una plusvalía y vendamos un fondo. Esto hay que verificarlo muy bien.
No todas las entidades tienen la posibilidad de seguir aplicando el traspaso libre de impuestos entre fondos de inversión.
No es la primera vez, así que estamos preparados
Afortunadamente quienes formamos Nextep ya vivimos una crisis de confianza en el año 2008, así que sabemos perfectamente cuál es la forma de tener una cartera de fondos cubierta frente a este riesgo, sin pagar más dinero en comisiones y manteniendo los beneficios fiscales de los fondos de inversión.
No solo les mantendremos informados si aumenta la posibilidad de que se establezca algún tipo de control de capitales, sino que en breve enviaremos una guía de las opciones que tienen para asegurarse de que no sufren ese control sin que ello afecte a su situación legal o fiscal.
Tener asesoramiento independiente y una cartera de fondos cubierta frente la eventualidad de un control de capitales, no son cuestiones incompatibles.
Contar con asesoramiento independiente y tener una cartera de fondos que esté cubierta frente a la eventualidad de un control de capitales no son cuestiones en absoluto incompatibles. Además los cambios a realizar respecto a su situación actual serían relativamente sencillos. Si le preocupa esta cuestión o desea más información contacte con nuestros asesores en atencionalcliente@nextepfinance.com o a través del chat de consultas de la parte pública de nuestra web nextepfinance.com