En renta variable, el grueso de mi cartera sigue compuesto por un fondo de inversión que sigue la evolución del índice MSCI ACWI (All Countries World Index) y por otro fondo que sigue la evolución del Nasdaq (Ver tabla nº 1). Así de simple.
En renta variable mi cartera sigue compuesta por un fondo que sigue la evolución del índice MSCI ACWI y por otro que sigue la evolución del Nasdaq. Así de simple.
Pero ya les digo yo que eso no va a a ocurrir. No veo a alguien como Angela Merkel o Pedro Sánchez haciendo algo así. Y el único que podría querer hacerlo – Macron – dirige un país donde tomar esa dirección pro empresa es terriblemente arriesgado. Por eso descarto en el corto plazo una caída espectacular del precio de los bonos. Otra cosa es a medio y largo plazo, donde los ciclos económicos acabarán imponiéndose y se normalizará, al menos en cierta medida, la situación de los tipos de interés.
Ahora bien, una cosa es que los políticos no quieran hacer nada y se limiten a encomendarle la tarea al BCE – y de paso desviar la atención sobre las culpas – y otra que no vayan a recibir presiones cada vez más fuertes para que hagan su trabajo. Y eso sí les podría obligar a hacer algo, aunque desgraciadamente será por la vía del incremento del gasto.
Todo depende de Alemania, porque si de gastar se trata, les aseguro que Pedro Sánchez o quien gobierne en Italia no van a quejarse. Pero Angela Merkel no va a mover un dedo para evitar que España o cualquier otro país de Europa entre en recesión. Ahora bien: sí lo hará si es Alemania la que cae. Y se le están acumulando las papeletas. Su país es el que más sufre con la guerra comercial y para Trump Europa es la siguiente en la lista. Y más si consigue cerrar un acuerdo con China.
Además, el enfriamiento de la economía China y el del resto de Europa afecta lógicamente a Alemania. Es más: el desafecto hacia el BCE por las bajadas de tipos pone un límite a futuras bajadas y procesos de estímulo monetario. El propio BCE – Weidmann, representante del Bundesbank incluido – está harto de que le pasen la “patata caliente” y ya no se disimula el mensaje hacia Alemania: “si no quieren tipos de interés negativos, hagan su trabajo”. Y, a falta de soluciones valientes como eliminar burocracia , regulaciones e impuestos, los políticos irán a lo fácil: incrementar el gasto público. Y eso afectaría sin duda al precio de los bonos porque es inflacionista.
A falta de soluciones valientes como eliminar burocracia, regulaciones o impuestos, los políticos irán a lo fácil: incrementar el gasto público. Y eso afectaría al precio de los bonos.
Si mi proveedor no tuviera un fondo referenciado al índice mencionado – o al MSCI World – utilizaría uno que siga al principal índice de la bolsa USA, el SP 500, que, a su manera, también es un índice representativo de la economía global. Y ese lo tienen en todos los bancos e intermediarios financieros que se precien de serlo.
Al finalizar la redacción de este informe el índice MSCI ACWI lleva un resultado del + 4% en el año, lo que, combinado con el fondo del Nasdaq (+16%), da un resultado conjunto del + 10% (los tengo al 50%). Un resultado muy bueno hasta la fecha, considerando que 2018 no está siendo un año fácil y que nuestros índices de referencia, como españoles y europeos que somos, llevan en el año un -3,83 % (sí, negativo) en el caso del IBEX y un -1,38% en el del Eurostoxx.
En cuanto a la renta fija, tengo bonos norteamericanos con vencimiento entre uno y dos años, adquiridos recientemente y que, gracias a la revalorización del dólar (+4% desde la compra) y un cupón superior al 2%, están funcionando muy bien. Los tengo de forma directa y a través de fondos de inversión, aclarándole siempre al asesor o intermediario financiero que la duración (1), sean títulos o fondos, no debe superar los dos años (si mi asesor o intermediario no conociera este concepto o este tipo de fondos cambiaría de asesor)
Para esta inversión me vale desde una letra del tesoro norteamericano hasta un fondo monetario en dólares con duración superior a seis meses. O un fondo de renta fija con duración entre 1 y 2 años. O una mezcla de varios. Pongo especial atención a las comisiones en la compra directa de letras y bonos. Y a las de gestión en los fondos. Esta inversión no necesita gestión activa de ningún tipo, así que no se justifican comisiones de gestión elevadas. Busco en páginas como Morningstar o Quéfondos y comparo comisiones entre productos similares.
La parte más conservadora de mi cartera sigue en los denominados “fondos mixtos muy conservadores”, productos de muy baja volatilidad que espero que al cabo de doce meses acaben superando a los depósitos. Utilizo fondos tipo Renta 4 Pegasus y Cartesio X o similares. El primero ya lo está consiguiendo. Al segundo le voy a dar un voto de confianza – a sus gestores – que además mantienen un buen control de la volatilidad.
No entro aquí en pesos específicos para cada tipo de fondo, porque mi perfil de riesgo puede diferir sustancialmente del de mis lectores. Sugiero se ajusten a lo que diga el test de idoneidad de su banco o intermediario financiero. Tampoco entraré en productos concretos, porque no sé con qué entidades trabajan Uds. o si quieren lo mejor del mercado con independencia de la entidad gestora.
Afortunadamente y si no hay retrasos administrativos, a lo largo del próximo mes de Octubre estaré en condiciones de ofrecerles un servicio de asesoramiento – complementario a este informe – en el que se recomendarán fondos concretos y carteras a la medida de cada inversor. No tendrá que depender de nadie para poner en práctica todas estas ideas y podrá implementarlas en su banco o en cualquier intermediario financiero (de su elección o que nosotros le recomendaremos, si así lo desea)
Manténganse suscritos a estos “Cuadernos del Mercado”. Así podré avisarles cuando esté disponible el servicio (si se dan de baja la LOPD me impedirá ponerme en contacto con Uds. para informarles del lanzamiento)
Tabla nº 1: Cartera genérica (Septiembre 2018)
RENTA VARIABLE |
Fondo Global referenciado al índice MSCI ACWI (*)(**) |
Fondo referenciado al índice Nasdaq Composite (**) |
RENTA FIJA |
“Mix” de bonos de EE.UU con vencimiento inferior a |
dos años. Vale también un fondo de inversión o un ETF |
que tenga esa misma duración (2) |
Fondos mixtos conservadores de muy baja volatilidad |
Ejemplos: |
Renta 4 Pegasus, Cartesio X |
(*) También sería válido un fondo de inversión que utilice como |
referencia el índice global MSCI World |
(**) En Euros, es decir, con divisa cubierta, salvo en perfiles de riesgo agresivos. |