Ray Dalio, fundador de Bridgewater, es uno de mis más admirados estrategas de inversión. Y también le admiro en lo personal (les recomiendo su libro “Principles”, y no especialmente por la parte dedicada a los mercados)
Estas son sus conclusiones más recientes sobre la situación actual:
- La economía está en su mejor momento – o muy cerca de alcanzarlo – y no aprecia riesgos económicos importantes para los próximos uno o dos años
- En el largo plazo hay determinados problemas que pueden generar tensiones (alto nivel de deuda, limites a la acción de los bancos centrales para estimular la economía, etc.)
- Los conflictos sociales o políticos están en su peor momento en décadas
- Los conflictos empeoran cuando empeora la economía
Además de compartir con ustedes la visión de Dalio, quisiera resaltar que es el único de los estrategas híper conocidos que habla de la cuestión política y social como factor de riesgo.
La crisis ha generado desigualdad en un mundo ya desigual por naturaleza. Gran parte de las clases medias han pasado a ser medias bajas. En paralelo, y por motivos diferentes, el pequeño porcentaje de la población que controla la mayor parte de la riqueza mundial cada vez es más pequeño. Y más rico.
Nada más lejos de mi intención – ni de mis ideas – que ser o parecer comunista. Mi análisis es puramente económico y lo que trato de transmitir, siguiendo los comentarios de Dalio, es que la estabilidad económica pasa por la estabilidad política y la estabilidad política pasa por la existencia de grandes clases medias. En mi opinión, no es casual que el auge de los populismos y los nacionalismos coincida con la desaparición de grandes sectores de la clase media. Y ese fenómeno se está produciendo en todas las economías avanzadas.
Coincido con Ray Dalio en que este es un factor de riesgo. En mi opinión lo es más bien a largo plazo, pero no por ello debemos olvidarlo. Y, como dice Dalio, si en algún momento se produjera un revés económico importante, esos problemas políticos y sociales irían a más.
Ni la economía ni los mercados son sólo números. Es más: cuando a un porcentaje alto de la población no le salen los números tenemos un problema en la economía y en los mercados. Cuando no salen los números es más fácil manipular a las masas. El descontento y la frustración son las herramienta de trabajo de los políticos y la inestabilidad política y social puede ser tan mala para los mercados como los errores de la fed o los excesos con el crédito.
Es por todo ello que coincido con Ray Dalio en que estos factores debe estar también en nuestro cuadro de mandos.