Esta sección es la que normalmente corresponde a profesionales que no coinciden con mi estrategia de inversión.
Conocer y analizar humildemente las ideas de profesionales de alto nivel y con credibilidad que no coinciden contigo es un ejercicio fundamental. Si te convencen, entonces es que su idea es mejor que la tuya y entonces mejor rectificar a tiempo. Si no lo hacen, tu estrategia habrá pasado una prueba importante y te sentirás más seguro en tu posición inversora.
Obviamente a esta sección no están “invitados” ni los agoreros profesionales ni tampoco los pesimistas o los optimistas por naturaleza. Ni los vendedores, que obviamente consideran que el activo que gestionan siempre va a subir. Ni los analistas que se dicen independientes y cobran comisiones de las gestoras de fondos. Quien siempre piensa igual, o lo hace para asustar y vender libros, o para vender su fondo, no es un buen “sparring”. No es objetivo. No tienen credibilidad.
David Stockman es nuestro invitado de hoy. Fue Director de Presupuesto con Ronald Reagan, así que es republicano y por lo tanto no es sospechoso de estar contra la política de bajar impuestos o la de reducir el tamaño del Estado. Por eso tienen credibilidad cuando critica la política de la Administración Trump. El problema, dice, es que no es compatible la bajada de ingresos fiscales que plantea el gobierno de Trump con mantener el nivel de gasto que aparece en los presupuesto, y menos aún, el enorme presupuesto de defensa. Según Stockman las cuentas no cuadran y hará falta dinero – endeudamiento – para cuadrarlas.
Pero, en paralelo, la Reserva Federal de los EE.UU, ha dado por finalizado el QE e iniciado el proceso de reducción de su balance, es decir, está recogiendo velas, ya no compra bonos y en todo caso los venderá y esto va a coincidir con el periodo que más necesidades puede tener la administración de emitir deuda por el desfase en el que, según Stockman, va a incurrir . En otras palabras, cuando menos bonos va a comprar la Fed es cuando más dinero va a necesitar el Estado. El conflicto está servido. Y, según Stockman, esto afectará muy negativamente a la valoración de todos los activos, especialmente de los bonos USA, pero también de las acciones. El único “lugar seguro”, en su opinión, será el oro.
Según Stockman, cuando menos bonos va a comprar la Fed es cuando más dinero va a necesitar el Estado.
Suponiendo que haya realizado bien los cálculos y con su curriculum sería lo más lógico, el razonamiento económico de Stockman es de libro. El problema es que los mercados no siempre siguen los razonamientos puramente económicos. O no siguen exactamente sus tiempos. El actual es un mercado muy alcista cuyo combustible es la enorme cantidad de liquidez que busca una rentabilidad que solo ofrece la renta variable. Y eso va a seguir así en el corto y medio plazo, incluso aunque haya una corrección entre medias. Mientras tanto, lo que dice Stockman que se va a producir no sería en el corto plazo, es más una cuestión a largo.
Tampoco podemos asegurar que la idea que hay detrás de la bajada de impuestos de Trump, que es que se repatriará muchísimo dinero y que aumentarán los ingresos estatales por el aumento de la actividad económica – sea totalmente errónea. Hay que darle margen, aunque ciertamente mucho tiene que crecer la economía para que se compense la bajada de impuestos. Pero ¿y si resulta que crece al 4% que pronostican algunos analistas? (que sean pocos le da credibilidad, no se la quita, recordemos lo mal que predice el consenso) Hay que vigilar el crecimiento y la evolución de los ingresos fiscales y tener en cuenta el planteamiento de Stockman.