Aunque las perspectivas del mercado europeo de renta variable son muy buenas, también somos conscientes de que hay riesgos. El primero es que ni toda la presión mencionada en el capítulo anterior sea capaz de cambiar la posición de Angela Merkel en relación con la política de austeridad. Dado que la economía europea es un erial sin perspectivas de crecimiento, si desapareciera el único elemento de esperanza, es decir, pasar del estímulo monetario al estímulo económico, la frustración de los inversores podría ser muy grande.
El otro riesgo para las bolsas europeas es, cómo no, Donald Trump. Que además entra pronto en campaña electoral.
El otro riesgo es cómo no, Donald Trump. Que, además, entra pronto en campaña electoral. Y Trump sabe que encontrar enemigos externos ayuda en las elecciones. Ya les está explicando a los norteamericanos que Europa le vende mucho más a Estados Unidos que Estados Unidos a Europa. Y tiene razón, como puede observarse en el gráfico número 3, donde se aprecia el constante aumento del déficit comercial USA frente a la Eurozona.
Grafico nº 3: Balanza comercial de EE.UU. con la Unión Europea.

Entiendo que a mucha gente no le guste Trump, a mi tampoco me fascina, pero no entiendo porqué se sorprenden con sus acciones. Lo único que está haciendo es cumplir su programa de gobierno. Tal vez lo que nos escandaliza es ver a un político que cumple lo que promete, algo tan poco habitual en nuestro país.
¿Qué parte de “renegociaré todos los acuerdos comerciales de Estados Unidos” no han entendido los analistas? ¿Porqué se suponía que eso no incluía a Europa? ¿cómo es posible que lo haya hecho con Centroamérica, Latinoamérica, Canadá y China y no fuéramos nosotros los siguientes en la lista? Los analistas pensaban que Europa sería inmune a la renegociación de Trump y es obvio que no es así.
La forma de negociar de Trump es complicada, intencionadamente confusa y muy agresiva. Pero también sabemos que su objetivo es llegar a acuerdos.
Esa es la mala noticia. La buena es que la negociación no tendría por que ser tan traumática como con China. Europa no roba descaradamente propiedad intelectual norteamericana y, aunque la Eurozona es descaradamente proteccionista, no se puede comparar con el proteccionismo chino. Además, no dejamos de ser aliados, aunque haya que aparentar enfrentamiento de cara a ambas galerías.
Les diré lo mismo que les dije cuando empezaron las negociaciones con China: la forma de negociar de Trump es ciertamente complicada, intencionadamente confusa y es muy agresiva, pero también sabemos que su objetivo es llegar a acuerdos. En todas las ocasiones anteriores, ya fueran negociaciones políticas o comerciales, los tuit incendiarios, las correcciones que generaron las amenazas y el ruido fueron más oportunidades de compra que motivos para abandonar el mercado.