Agosto 2020
Nº 42
Subtotal: 0,00€
Uno de los motivos por el que las carteras asesoradas de Nextep han capeado bien el temporal de la crisis del coronavirus es porque una parte de las mismas estaba en dólares (los otros han sido haber sobre ponderado la tecnología, darle un peso importante a Estados Unidos y a China y haber evitado totalmente…
Empezaremos con un breve resumen para quien no conozca un tema que probablemente le interese, tan pronto le expliquemos que la diferencia entre elegir fondos “de crecimiento” (“growth”) o fondos “de valor” (“value”) puede suponer una diferencia de rentabilidad de dos dígitos anuales. Acertar en la elección de los estilos de gestión es uno de…
Dos serán las claves que marcarán el destino de las carteras formadas por fondos de inversión en los próximos tres años, contando a partir de ahora mismo. La primera será ir adaptando las gradualmente al nuevo escenario que se creará como consecuencia de la emisión masiva de deuda y papel moneda, asunto del que hemos…
El comportamiento de las bolsa en un entorno inflacionista depende del origen de esa inflación y del nivel que alcance. En cierto modo la inflación es como el colesterol en la sangre. Hay colesterol “bueno” y colesterol “malo”. La inflación puede ser sana si surge como consecuencia del crecimiento económico, pero muy insana si no…
1. La montaña de deuda En el fondo, la economía es bastante sencilla de entender. El problema es que los economistas la complicamos. Y, si no me equivoco, a lo largo de los próximos años vamos a tener ocasión de comprobar que sencillas son las cuestiones económicas. La factura del COVID-19 no es algo que…
En el fondo todo el mundo sabe que la primera regla para ganar dinero en los mercados es comprar barato. Y quitando en esta ocasión a la mayoría de los analistas —que se han quedado al margen de la subida—, todo el mundo sabe que cuando se compra barato es cuando las cosas están mal,…
En el número del mes de marzo de estos “Cuadernos del Mercado”, en el capítulo titulado “Y a corto plazo…”, decía que uno de los motivos por los que pensaba que habría una recuperación en las bolsas sería porque la volatilidad se había disparado y que tenía que volver, si no a la media, sí…
Es mucha la gente que no entiende por qué suben las bolsas con la que está cayendo en la economía (la bolsa española no sube igual que el resto, pero es una excepción). Respondemos a esta pregunta en el primer capítulo de estos cuadernos, donde explicamos que las bolsas descuentan escenarios futuros y que actualmente…