En una conferencia reciente, Bill Gross, el famoso gestor de “global macro” (inversión en base a las grandes tendencias de la economía y los mercados) insistió en su posición conservadora y en los riesgos del mercado bursátil. Concretamente comentó que los inversores “están pagando un alto precio para los riesgos que están asumiendo”
En un informe anterior analizamos con detalle los motivos de la visión bajista de Gross. Como gran comunicador que es, él mismo resumió de nuevo su visión en una frase: “en lugar de comprar barato y vender caro, los inversores están comprando caro y cruzando los dedos”
Gross: “en lugar de comprar barato y vender caro, los inversores están comprando caro y cruzando los dedos”
Recordó su teoría, muy compartida por otros economistas y gestores, de que los bancos centrales están subiendo artificialmente los precios, creando poco crecimiento a cambio y castigando en el proceso a los ahorradores.
Yo no comparto en estos momentos la visión Bill Gross, a quien respeto profundamente, porque creo que:
- Sus razones son válidas, pero se ha equivocado con el “timing”
- No tiene en cuenta que se puede ganar dinero en el proceso de creación de una burbuja.
- No está teniendo en cuenta el hecho de que estamos en plena revolución industrial – conocida en este caso como “digital” -, y eso no es algo que se produzca todos los años. En circunstancias así los criterios de valoración deben adaptarse, al menos temporalmente, hasta que se produzca la reestructuración a la que lleva un cambio de esta magnitud. Y lo mismo se puede decir de la inflación.
- A los ahorradores lo que les está haciendo polvo es que suban los tipos de interés y, como consecuencia de ello esté bajando el valor de sus fondos de renta fija, porque son fondos que invierten en bonos cuyo precio se mueve en forma divergente a la de los tipos de interés. Gross olvida que la mayoría de los ahorradores utiliza actualmente fondos de inversión y no invierten directamente en bonos a la búsqueda del cupón, como ocurría hace ya unos cuantos años.
Por el momento Gross va perdiendo el partido con su política de tomar poco riesgo, ya que este año su fondo acumula una ganancia de sólo un 3%, muy por debajo de quienes sobreponderan – sobreponderamos – la renta variable en cartera. Y sólo gana un 5,4 % desde que en 2014 tomó el mando del fondo que gestiona en la actualidad.
Pero yo sigo a Gross, como sigo a muchos otros gestores con estrategias que en ocasiones divergen de la mía pero son buenos profesionales y no los agoreros profesionales que pueblan actualmente las redes sociales y los medios de comunicación. Y, como dije anteriormente, hay que estar siempre atento a lo que puede salir mal y para ello, nada como conocer los argumentos que gente seria que está convencida de que las cosas van a ir mal.