Como la gente no se tomaba en serio a Trump, tampoco le hicieron mucho caso cuando dijo que, bajo su presidencia, “América siempre iría primero”. No se tomaron en serio su programa económico y se perdieron el subidón que ha tenido la bolsa americana desde que llegó al poder.
Pero incluso a los que leyeron su programa se les escapó que “America first” iba en serio y significaba, por ejemplo, “quiero un dólar débil” (para que los productos fabricados en EE.UU. también se vendieran antes que ningún otro)
Pero más que entrar ahora en el tema de las divisas, activo volátil y de difícil predicción donde los haya, de lo que se trata es de tener en mente el “America First” a la hora de establecer estrategias de inversión.
Otro ejemplo lo tenemos en un aspecto de su bajada de impuestos que no se ha valorado en toda su magnitud: la parte de reducción enfocada a las empresas.
De lo que se trata es de tener en mente el “America First” a la hora de establecer estrategias de inversión.
Aunque lo que transmite Trump son encendidas amenazas a las empresas norteamericanas que produzcan o paguen impuestos fuera de Estados Unidos, el lado práctico del presidente, que no olvidemos ha sido empresario toda su vida, está buscando que EE.UU. se convierta en un país fiscalmente competitivo para que las empresas trasladen allí producción e impuestos. Y parece que está funcionando. Apple ya ha anunciado que aprovechará el hueco para repatriar las enormes reservas que mantiene en el exterior y son varias las compañías que anuncian que abrirán fabricas en EE.UU. Y no sólo Norteamericanas. La multinacional francesa LVMH (Louis Vuitton Möet Hennessy) ha anunciado que lo va a hacer.
Esta competencia vía menos impuestos y regulaciones no va por tanto dirigida a los países emergentes, con los que EE.UU. nunca podrá competir en salarios, sino a los países occidentales. En este sentido Europa, cargada de impuestos y regulaciones, sería la primera víctima del “America First”
En general debemos valorar la política de Trump como un “plus” a favor de la bolsa norteamericana. Para o bien o para mal, lo de “America First” va en serio y no tenerlo en cuenta ha quedado demostrado que puede inducir a error.