Las correlaciones son como las amistades: las hay ocasionales y las hay que duran toda la vida. Con todos los periodos intermedios incluidos.
Dos activos están correlacionados cuando uno influye en el movimiento del otro. Puede influir en sentido contrario – uno baja cuando el otro sube – o pueden ir a la par. Si se mueven en direcciones opuestas se dice que su correlación es negativa. Si se mueven en la misma dirección, se dice que es positiva. Y si a uno no le afecta lo que haga el otro, decimos que están descorrelacionados.
Las correlaciones son como las amistades: las hay ocasionales y las hay que duran toda la vida. Con todos los periodos intermedios incluidos.
Grafico nº 4 ¿Despierta el Nikkei?

Las correlaciones son muy importantes para el inversor porque, si las detectas a tiempo, ayudan a tomar decisiones. En informes anteriores hemos hablado de que no les sirve de nada a las bolsas europeas que mejore la economía en Europa si, como consecuencia de ello, también sube el euro. Al mercado se le ha metido en la cabeza que si sube el euro eso perjudica las exportaciones europeas y en consecuencia cuando sube el euro, baja la bolsa europea. Y viceversa. Se ha creado una correlación. Y digo “creado” porque no siempre ha estado tan obsesionado el mercado con el impacto del euro en las exportaciones europeas.
Ahora mismo hay una cuestión importante sobre la mesa: ¿podría subir la bolsa europea si deja de subir la bolsa USA? Porque Wall Street algún día corregirá o se tomará un respiro. Pero Europa ha subido mucho menos. La respuesta podría ser positiva, pero en el caso de que se cumplan tres condiciones. La primera sería que la corrección en EE.UU. no fuera violenta, o que se tratara de un periodo de consolidación lateral. La segunda, que no se dispare al alza otra vez el euro y, finalmente, una nueva: que se consolidara la correlación positiva de la eurozona con Asia ex China (la bolsa de Shanghái no muestra mucha correlación con las europeas)
Me explico: si siguen Uds. los mercados, no será la primera vez este año que miran el mercado por la mañana y ven que ha caído Wall Street y entonces piensan que Europa hará lo mismo pero, sorpresa: no ha sido así. ¿Porqué? Porque Asia ha subido y Europa le ha seguido la pista en lugar de seguir solo la de la los EE.UU.
Obviamente si USA cayera violentamente Asia lo reflejaría , por eso pongo la condición de que caiga Wall Street de forma moderada para que Europa, con ayuda de Asia, pueda desacoplarse de la influencia norteamericana.