Si lo que quieren es hacer una jugada realmente redonda, hagan lo que proponemos en el capítulo anterior pero utilicen ETFs. Compren barato aprovechando el pánico, olvídense luego de su compra y no vuelvan a tocarla hasta que se jubilen. O para pasárselo a sus hijos. Lo importante es que compren y mantengan, porque en ese caso les puede compensar utilizar ETFs en lugar de fondos tradicionales y se pueden ahorrar un dineral en comisiones.
Empecemos por el principio. Si decide comprar esos “negocios que nos encantan pero siempre están muy caros” aprovechando el pánico y la histeria y está dispuesto a mantener la compra durante muchos años, lo que le interesa es hacerlo pagando las menores comisiones posibles. ¿Para que va a pagar un 1,50 % anual de comisión de gestión cuando la única gestión que va a hacer la va a hacer usted en el momento de la compra? O su asesor ayudándole a elegir el producto y el “timing”. Todo va a ser cuestión de timing y selección inicial del fondo o del ETF.
Si decide aprovechar el pánico para comprar esos negocios que siempre están muy caros y está dispuesto a mantener la inversión, puede ahorrarse mucho dinero en comisiones.
Si, por ejemplo, tiene pensado mantener durante 20 años lo comprado en las rebajas y no piensa tocarlo hasta que se jubile o lo hereden sus hijos, fiscalmente le da igual que sea un fondo o un ETF.
Si compra un fondo y lo mantiene todos esos años no le sirve de nada la ventaja fiscal del traspaso entre fondos y le interesa utilizar un ETF, donde se ahorrará fácilmente un 1,20% anual en comisiones. Que en veinte años supone un 24% (la comisión del ETF puede ser del 0,30% o menos y si le aplican gastos de custodia son deducibles en el IRPF)
Como he comentado en varias ocasiones, la barrera de entrada que han creado los distribuidores españoles (bancos, sociedades de valores y EAF no independientes) aprovechando el oligopolio con el que dominan el mercado ha llevado a una situación absurda: el producto que en otros países se utiliza más para invertir a corto plazo, el ETF, aquí es especialmente interesante como inversión de largo plazo, porque la comisión resulta comparativamente más atractiva que fuera de España, porque aquí las comisiones de los fondos tradicionales son muy caras porque hay un oligopolio de oferta.
Si le interesa crear una cartera estratégica con visión de muy largo plazo formada por ETFs, le informamos que en una semana o a lo sumo después de que reciba Ud. este informe Nextep estará ofreciendo la opción de asesoramiento en carteras formadas por ETFs. Infórmese en nextepfinance.com