Hablando de corrección, vayamos preparándonos para la que puede ser una jugada maestra.
La primera será cubrirnos para preservar el patrimonio cuando finalmente llegue una corrección al mercado. Lo explico en el epígrafe anterior. O incluso ganar dinero si lo que se produce es un periodo bajista de amplia duración. Veamos ahora que haría cuando el mercado haya caído, de una u otra manera, y sea la oportunidad de deshacer las posiciones bajistas y las coberturas para volver a hacer cartera.
Y ya que hablamos de “jugada maestra”, detengámonos un momento en ver como trabaja un maestro como Warren Buffett.
Lo más importante de la forma de trabajar de Buffett no es su capacidad de detectar valor, que, siendo muy importante, no es lo que le ha hecho ganar más dinero.
Donde realmente ha ganado Buffett ha sido en el “timing”. Comprando cuando nadie lo hacía y a haciéndolo a precios de saldo. Todos sus grandes incrementos de posiciones han sido en momentos de crisis. El último, en 2009, en plena crisis financiera, a la par que declaraba que él creía en América y poniendo a continuación su dinero donde sus palabras y convicciones. Desde aquellas declaraciones – y aquellas compras -, el SP 500 ha subido un 300%, así que la conclusión es sencilla: comprara lo que comprara el resultado habría sido espectacular. Pero es que encima sabe muy bien qué compra.
Donde realmente ha ganado Buffett ha sido en el “timing”. Comprando cuando nadie lo hacía y a haciéndolo a precios de saldo.
Su preferencia son las marcas con modelos de negocio estables, sólidos y generadores de efectivo. Así se asegura que tarde o temprano volverán a ser valoradas adecuadamente en el mercado. Por eso compró grandes cantidades de acciones de Coca Cola, Gillette o Goldman Sachs, por poner un ejemplo. Y más recientemente de Apple. No compra “chicharros”, vaya.
Luego, se sienta a esperar, porque sabe que a largo plazo los líderes solo tienen una dirección: al alza. Salvo que surja un competidor, cierto, pero no hemos dicho que no haya riesgo. Además, los procesos de sustitución – como el IBM por Microsoft o Apple – suelen ser lentos y visibles. Da tiempo a cambiar de caballo.
Imaginemos ahora– y no es mucho imaginar – que después del subidón que ha tenido el mercado americano llegara un cambio temporal de tendencia o una corrección ¿Qué haríamos, si pensamos que la nueva revolución industrial ha coronado reyes empresariales a las conocidas como FAANG? (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google alias Alphabet) ¿Y si pensamos que la robótica y la Inteligencia Artificial (IA)son el futuro?
Yo coincido con ambas afirmaciones. Los FAANG seguirán creciendo en su actividad y además entrarán en otros negocios. Facebook y Google seguirán creciendo en el mercado de la publicidad “a la carta”, quitándole negocio a los medios tradicionales. El uso de la IA los hará todavía más “letales” . Y entraran en otros sectores, como la automoción. En el caso de Google y Apple coches eléctricos sin conductor. Seguramente también en banca y servicios financieros. Amazon también seguirá creciendo y cada vez se beneficiará más de la robótica en su logística y de la IA en sus ventas. Y de los drones, en la logística y el transporte.
¿Cual es problema, entonces? Pues que el mercado es listo y los FAANG han subido como la espuma. Pero ¿que ocurre si el mercado tiene una corrección de, digamos, un 20%, dentro de su tendencia alcista de largo plazo? Es un escenario plausible (ver mi teoría del “superciclo” bursátil en informe del mes de Diciembre, puede solicitarlo en www.victoralvargonzalez.com)
Así que voy a ser previsor y tendré una parte de su cartera en liquidez remunerada (en fondos como los mencionados en el epígrafe “La alternativa a los depósitos, con nombre y apellidos” ) y así tendré la oportunidad de tomar posiciones en los FAANG a precios razonables y hacer una jugada maestra mirando al largo plazo.
Gráfico nº 3: Estamos en la era digital. Comprar el “Nasdaq” en correcciones siempre ha funcionado.

El “modus operandi” no es complicado. Si llegara a haber una corrección realmente interesante, el “timing” lo va a ser todo. El mío lo conocerán a través de este informe o siguiendo mi cuenta de Twitter @AlvargonzalezV Esta última tiene la ventaja de que funciona en tiempo real y no hay que esperar a que acabe el mes. Incluso es posible que para cuando cambie la dirección del mercado ya esté montada y funcionando mi nueva aplicación de Asesoramiento Automatizado, que ofrecerá alertas y alarmas con nombres y apellidos de productos en tiempo real (si sigue apuntado a este informe recibirá información al respecto tan pronto esté operativa)
El “qué” voy a comprar es igual de sencillo. La opción más fácil es un fondo de inversión o un ETF referenciado al Nasdaq. Ahí cotizan todos los FAANG. Y también hay ETFs que sólo invierten en los FAANG. Luego, si quiero rizar el rizo, puedo complementar la posición con un fondo o ETF especializado en valores de robótica y otro, por ejemplo, en Inteligencia Artificial.
“Qué” voy a comprar es igual de sencillo. La opción más fácil es un fondo de inversión o un ETF referenciado al Nasdaq.
A continuación, una vez haya comprado, imitare a Warren Buffett y me sentaré a esperar a que las empresas líderes de la revolución digital sigan haciéndose con mercados y negocios y que, cuando vuelva la calma, la gente lo valore y suba su cotización. No seguiré la cotización, no leeré nada al respecto, especialmente no leeré ni escucharé a los agoreros profesionales, porque no soy Warren Buffett y podría verme tentado a vender antes de tiempo.
Parece fácil, pero no lo es. Y no porque no sepa que comprar, sino porque hay que ser valiente y disciplinado. Para comprar después de varias semanas o meses de caídas, para mantener luego en medio de los altibajos de las bolsas. Pero no se engañen: eso es lo que ha hecho a Warren Buffett millonario.