¿Se acuerdan de la idea que les daba en el informe anterior (nº 20) de unir a una cuenta corriente (80% del total) con un fondo de renta variable global (20%) y verlo conjuntamente, como si fuera una única cartera de inversión? Pues ahora es un buen momento para poner en práctica la compra del fondo global.
El mercado global está barato. EE.UU., que era el más caro, ha moderado mucho su valoración como consecuencia de la última corrección. El resto llevaba tiempo en negativo y la corrección a deprimido todavía más los precios. El PER global está claramente por debajo de la media histórica (ver gráfico nº 6)
Grafico nº 6. El PER del índice MSCI World

La idea que planteaba en el Cuaderno nº 20 era hacer una cartera que en conjunto sería muy conservadora (80% en liquidez), pero que podría generar una rentabilidad superior a la de un depósito o cuenta corriente. Se trata de combinar una base muy sólida, liquida y flexible – dinero en cuenta corriente – con un fondo de renta variable muy diversificado, como es un fondo global, que es mucho más volátil pero que se ha demostrado siempre más rentable en el tiempo que el dinero en cuenta.
Es un tipo de fondo que tienen casi todas por no decir todas las entidades financieras y sociedades de valores: un fondo cuyo índice de referencia sea el índice MSCI World o, en su defecto, el índice MSCI ACWI (All Countries World Index)