En renta variable, el grueso de mi cartera se mantiene en un fondo de inversión que sigue la evolución del índice MSCI ACWI (All Countries World Index) – o del MSCI World, me valen y uso los dos – y por otro fondo, que sigue la evolución del Nasdaq (Ver tabla nº 1). Así de simple.
En renta variable mi cartera sigue compuesta por un fondo que sigue la evolución del índice MSCI ACWI (o el MSCI World ) y por otro que sigue la evolución del Nasdaq.
Al finalizar la redacción de este informe el índice MSCI ACWI lleva un resultado del + 4,76% en el año, lo que, combinado con el fondo del Nasdaq (+15,70%), da un resultado conjunto del + 10,23% (los tengo al 50%) Es un resultado muy bueno, al menos hasta la fecha, considerando que 2018 no está siendo un año fácil y que nuestros índices de referencia, tanto el español como el europeo, llevan en el año un -3,27 % – en el caso del IBEX y un – 2% (en el del Eurostoxx)
En cuanto a la renta fija, tengo bonos norteamericanos con vencimiento entre uno y dos años, adquiridos en el mes de Abril (ver Cuaderno nº 14) cuando la cotización euro-dólar era de 1,26 (1,17 en el momento de redactar este informe) Gracias a la caída del euro – “ergo” revalorización del dólar – y un cupón superior al 2% están funcionando muy bien. Los tengo de forma directa y a través de fondos de inversión cuya duración (1) no supera en ningún caso los dos años.
La parte más conservadora de mi cartera sigue en los denominados “fondos mixtos muy conservadores”, productos de muy baja volatilidad cuyo objetivo es que que al cabo de doce meses acaben superando a los depósitos. Utilizo fondos tipo Renta 4 Pegasus y Cartesio X. El primero ya lo está consiguiendo. Al segundo le he dado un voto de confianza – a sus gestores – porque además mantienen un buen control de la volatilidad. Pero he reducido su peso a la mitad para dar entrada al fondo que mencioné en el primer capítulo de este informe: Blackrock Global Funds – Flexible Multi-Asset Fund A2 EUR
No entro aquí en pesos específicos para cada tipo de fondo porque mi perfil de riesgo puede diferir sustancialmente del de mis lectores, a los que en todo caso sugiero respeten siempre lo que diga al respecto el test de idoneidad que debe realizar en su banco o intermediario financiero.
Afortunadamente y si no hay retrasos administrativos, a finales de Octubre o mediados de Noviembre estaré en condiciones de ofrecerles un servicio de asesoramiento complementario a este informe en el que se recomendarán fondos concretos y carteras a la medida de cada inversor. No tendrá que depender de nadie para poner en práctica todas estas ideas y podrá implementarlas en su banco o en cualquier intermediario financiero (de su elección o que nosotros le recomendaremos, si así lo solicita) Será un asesoramiento realmente independiente y libre de conflicto de interés, porque no cobraremos comisión de ningún tipo de nadie que no sea el cliente (ni de entidades, ni de gestoras ni de intermediarios financieros) Y todo a un precio muy asequible. Tienen un avance en la web www.nextepfinance.com
Manténganse suscritos a estos “Cuadernos”. Así podré avisarles cuando esté disponible el servicio. Si se dan de baja, la LOPD me impedirá ponerme en contacto con Uds. para informarles del lanzamiento.
Tabla nº 1: Cartera genérica (Octubre 2018)
RENTA VARIABLE |
Fondo Global referenciado al índice MSCI ACWI (*)(**) |
Fondo referenciado al índice Nasdaq Composite (**) |
RENTA FIJA |
“Mix” de bonos de EE.UU con vencimiento inferior a |
dos años. Vale también un fondo de inversión o un ETF |
que tenga esa misma duración (2) |
Fondos mixtos conservadores de muy baja volatilidad |
Ejemplos: |
Renta 4 Pegasus, Cartesio X, BGF Flexible Multi-Asset Fund A2 EUR |
(*) También es válido un fondo de inversión que utilice como |
referencia el índice global MSCI World |
(**) En Euros, es decir, con divisa cubierta, salvo en perfiles de riesgo agresivos. |