¿Se acuerdan del primer informe del año, cuando les recomendaba combinar fondos “que sustituyen a depósitos” con “un poco” de High Yield europeo como alternativa a los fondos de renta fija “clásicos”?
Pues es la recomendación de la que estoy más orgulloso. Ciertamente no es la más rentable: sobre ponderar la renta variable lo ha sido más, por poner un ejemplo. Pero es la más difícil. En este tipo de mercado, en lo que a renta variable se refiere hasta el más tonto hace relojes, la diferencia se aprecia en quien le saca más partido, es decir, quien ha sobre ponderado el activo renta variable y, luego, quien ha hecho las mejores elecciones por países, sectores o tipo de fondos, es decir, “valor”, “crecimiento”, pequeñas compañías o no, etc. Aclaro que esto último – países, sectores, tipo de fondos – no lo ven en estos informes porque queda reservado para clientes del servicio de Gestión Personalizada y, en el futuro, también para clientes del Servicio Automatizado (ver apartado “Servicios” de mi web), no porque no trabaje sobre ello. De hecho, hoy en día esas decisiones son mucho más importantes que la selección de fondos o gestores.
El caso es que donde de verdad es complicado ahora es ganar en la parte conservadora de la cartera, porque los fondos de bonos típicos, los “de renta fija”, los que han estado siempre en las carteras y llevan décadas funcionando estupendamente, han dejado de hacerlo gracias al fin de la famosa “represión financiera”. Ya saben a quien pueden agradecerle que se haya complicado tanto la rentabilidad de la parte de renta fija de su cartea de fondos: a los adalides del fin de esa supuesta “represión”, que lo que han conseguido es hacer polvo a la mayoría de los ahorradores y pensionistas del mundo, que invierten vía fondos de inversión de renta fija y tienen planes de pensiones
Lo que de verdad es complicado en este mercado es ganar en la parte conservadora de la cartera sin asumir riesgos excesivos.
Pero igual que hay analistas cuya misión es llamar la atención para captar clientes con ese tipo de frases rimbombantes para luego ofrecer muy pobres resultados, otros están – estamos – para buscar alternativas rentables y no limitarnos a la teoría. En ese sentido, la combinación ganadora está siendo la propuesta al inicio del año: fondos mixtos muy conservadores con muy baja duración en la renta fija – aspecto fundamental y que, ojo, no cumplen todos los de la categoría– “sazonados” con un poco de “pimienta” en forma de fondos de bonos de alto rendimiento – “High Yield” – de la euro zona. Estos últimos no tienen nada de conservadores, pero en la combinación funcionan como la pimienta: mejorando el plato principal.
Los “fondos que sustituyen a depósitos”, es decir, esos fondos mixtos conservadores a los que hago referencia, están cumpliendo sus expectativas, con rentabilidades entre el 0,5% y el 1,5% en lo que va de año. Y con una volatilidad en el entorno del 3%, qué es exactamente lo que buscamos. Por su parte, la “ pimienta”, es decir, el alto rendimiento europeo, lleva un 4% de rentabilidad en lo que va de año, medido por el Índice Bloomberg dedicado a ese activo.
El resultado de esta combinación varía en función del peso establecido para cada perfil, pero ha sido siempre mejor que dejar el dinero en un depósito o invertir en los típicos fondos de renta fija, que han ido muy bien en años anteriores, pero que ahora están en negativo como consecuencia de la “liberación” financiera, es decir, la subida de tipos de interés en el mercado.
Por cierto: el deseado efecto de la subida de tipos en los depósitos – que es lo decían que iba a ocurrir con el fin de la “represión” – no se ha producido. Es más: ya les digo que no se va a producir en mucho tiempo. El resultado de la liberación financiera son perdidas en los fondos de renta fija y que quien tiene su dinero en depósitos sigue cobrando el cero por ciento.