Creo que fue un presidente de la Reserva Federal, Paul Volckler, el que dijo que la inflación es como la pasta de dientes, “muy fácil de sacar del tubo, imposible de volver a meterla una vez ha salido”. Y lo dijo porque pasó a la historia como el hombre que consiguió volver a meterla en…
En los cuadernos publicados en los meses de abril, mayo y junio insistí en que el índice SP 500 volvería a donde estaba antes de la crisis (pueden consultarlos en la hemeroteca de la web victoralvargonzalez.com). También insistí en ello en bastantes artículos. Sin querer pecar de falsa modestia, creo que aquello fue una predicción…
Por si no fuera suficiente la capacidad de contagio y letalidad del COVID, encima cumple la ley de Murphy. Esa que dice que si se cae al suelo una tostada siempre cae por el lado de la mantequilla. Porque este virus, además de cebarse en las personas con menos defensas, se ceba en las estructuras…
En las redes todo el mundo opina sobre los mercados. Y me parece muy bien, faltaría menos. De hecho considero que Twitter es una de las mejores fuentes de debate y de información que existen actualmente en los mercados. Pero nada es perfecto y la redes tampoco. Hay cierta tendencia a considerar como una verdad…
En varias ocasiones hemos comentado que llevar la fabricación de billetes a su máxima expresión tendría alguna consecuencia, porque los mercados financieros – y la economía en general – son sistemas integrados: si se produce un cambio importante en uno de sus elementos, puede afectar a otros elementos del sistema. Esta máxima es una piedra…
Hace diez años que mi estrategia de inversión se ha basado en sobre ponderar EE.UU. e infra ponderar Europa. Y en cualquier caso evitar completamente la bolsa española. Recientemente equilibré la posición europea con la norteamericana, porque, si bien sigo pensando que EE.UU. seguirá superando a Europa en crecimiento económico e innovación, la diferencia de…
No hay nada más peligroso en los mercados que aceptar determinadas verdades absolutas sin comprobar si tienen base real. Llevamos casi diez años escuchando el “mantra” del consenso de analistas de que “la tecnología está muy cara” y que, a base de repetirlo, se ha considerado verdad absoluta durante los últimos cinco años. El precio…
Esto que les voy a contar ahora es como para reflexionar seriamente sobre la necesidad de ser muy selectivo en todo lo referente a la gestión activa de fondos de inversión. También las grandes fortunas y clientes de banca privada, que muchas veces creen que por su carácter de buenos clientes están a salvo de…
Dicen que los mercados se mueven por el miedo: miedo a estar dentro cuando caen, miedo a estar fuera cuando suben. FOMO es el acrónimo de las palabras inglesas “Fear Of Missing Out”. La traducción “práctica” seria algo así como “miedo a perdérselo”. Este acrónimo se utiliza en los mercados a la hora de definir…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “Aceptar” para permitir el uso de estas cookies o en “Leer más” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “Rechazar”.