Para entender porqué no hay inflación en la economía occidental no hace falta ser economista. Basta con vivir la realidad cotidiana. Probablemente por ese motivo a los que más les cuesta entenderlo es a los banqueros centrales, que son más de aula académica y zona noble de banco. Cualquiera que utilice habitualmente el comercio electrónico…
¿Qué ocurre cuando los bueyes que tiran de un carro empiezan a tirar en direcciones distintas? Pues que el carro se rompe. Mientras el consenso de analistas se preocupa por la política del Banco Central Europeo y sus posibles consecuencias – o del Brexit – tenemos delante un foco de tensión potencial mucho más evidente…
El gráfico número 3 nos muestra una cruda realidad: los asesores financieros asesoran bastante mal. Afortunadamente en mi caso cuentan Uds. con una “cobertura”, que es que utilizo la opinión del consenso en general – y la de los asesores en particular – como un indicador contrario, es decir, más para hacer lo contrario que…
En el número anterior de estos “Cuadernos” hablábamos del que creo será uno de los principales beneficiarios del escenario de tipos de interés cero o negativos en el que ha entrado Europa: el sector inmobiliario. Por eso hace ya mucho tiempo que recomiendo invertir en el sector inmobiliario español. Y, posteriormente, he recomendado el Europeo…
Mientras los principales índices bursátiles del mundo atacan de nuevo sus máximos históricos – un evento de enorme importancia -, todo el mundo habla del Brexit o de cuándo será el próximo “crash” bursátil. Un “crash” seguro que llegará, es algo que está en la naturaleza de los mercados, pero a día de hoy no…
Vamos con las carteras. Como saben, acabé el año 2018 con posiciones muy defensivas, que tomé antes de la corrección de Octubre en el caso de los perfiles conservadores y equilibrados y poco después de la misma en perfiles agresivos (dado que estos contaban con la cobertura de que los fondos de renta variable estaban…
En el capítulo anterior les hablaba de lo inquietante que resulta un mundo en el que se paga por prestar, es decir, un mundo de tipos de interés negativos. Y recordábamos quien era el beneficiario inmediato y directo de este proceso: los fondos de renta fija en euros – especialmente los ETF, por tener una…
Nos hemos acostumbrado a ver como algo normal pagar por prestar dinero. Porque eso es lo que hacemos cuando compramos un bono con tipo de interés negativo, un fondo de inversión garantizado cuya comisión es superior a su garantía o un fondo monetario o de renta fija de corto plazo cuya comisión es muy superior…
Estamos tan acostumbrados a escuchar a los economistas que anuncian la llegada de la próxima crisis (2) – y a que se equivoquen -, que corremos el riesgo de olvidarnos de que algún día habrá, efectivamente, una crisis. Como no puede ser de otra manera, porque la economía y los mercados financieros son cíclicos y,…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “Aceptar” para permitir el uso de estas cookies o en “Leer más” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “Rechazar”.