El mes pasado se produjo un cambio importante: la recuperación en la cotización de los valores tecnológicos y, en consecuencia, de la rentabilidad de los fondos de crecimiento o “growth”. Y lógicamente surge la pregunta: ¿se acabó la recuperación del estilo de gestión “de valor”? ¿Tan poco ha durado? ¿Seis meses de hacerlo mejor que…
Uno de los mayores aciertos que hemos tenido en los últimos 12 meses ha sido utilizar las dos guerras mundiales como referencia de cuál sería la salida de esta pandemia global. Es lo que nos ha permitido acertar en lo referente a la magnitud del rebote económico y a la catarsis de consumo postpandemia que…
Quienes me conocen saben que no hay nada que me guste menos que utilizar el miedo como fórmula para captar clientes. No me parece bien hablar de crisis y de burbujas para asustar a la gente para que busque tu protección como asesor, gestor o “guía espiritual”, es decir, “influencer”. De hecho, hace años que,…
La verdad es que nos hemos acostumbrado a ser criticados por no seguir al consenso, pero cada vez tenemos más claro que lo peligroso es seguirlo ciegamente. El consenso de analistas se ha pasado los últimos ocho años recomendando evitar la renta variable. Que si la “burbuja”, que si la “crisis”, o que el mundo…
Cuando Donald Trump llegó al poder, dije en estos “Cuadernos” que las bolsas serían el paraíso del “trader”. Trump se enfada, caen las bolsas: momento de comprar. Luego se reconcilia —con los chinos, con los coreanos, etc.— y sube el mercado: momento de vender. Una vez tomada la medida a su forma de negociar y…
Antes de nada, querría expresar mi agradecimiento a la cuenta de Twitter cuyo titular tuvo la amabilidad de compartir conmigo estos relojes (aparece al pie de la imagen, junto a los proveedores originales de la información). A continuación —y con la ayuda del equipo de análisis de Nextep—, paso a aportar mi “granito de arena”,…
Cuando la bolsa está en tendencia alcista todo el mundo es capaz de ganar dinero. El problema es que ganan dinero, pero asumiendo riesgo. En algunos casos un riesgo muy elevado. Como no puede ser de otra manera cuando se invierte en renta variable. Ahora bien, lo que ya no es tan fácil es obtener…
Normalmente cuando los bancos centrales inundan el mercado de liquidez suben los bonos, las acciones y el sector inmobiliario. Las inyecciones de liquidez tienen como objetivo incrementar la actividad de la economía real, especialmente el crédito bancario, pero la realidad es que mucho de ese dinero acaba en los mercados. En el caso de los…
Según la teoría económica, la fortaleza de una divisa depende básicamente de dos factores: la fortaleza de la economía subyacente a la que le corresponde esa divisa y cómo pague ese país /divisa el dinero, es decir, la rentabilidad de depósitos y deuda a corto plazo del país. En otras palabras, la situación económica y…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “Aceptar” para permitir el uso de estas cookies o en “Leer más” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “Rechazar”.