Abril 2020
Nº 38
Subtotal: 0,00€
Si ya era deprimente escuchar eso de que Europa empieza en los Pirineos, ahora somos la “otra” Europa, al menos en lo que a fondos de inversión se refiere. Bueno, lo son quienes no saben que se puede ser europeo sin matices. Si creen que exagero, échenle un vistazo al gráfico número 3. Las barras…
Y no hablo del coronavirus. El oro ha demostrado su capacidad de cobertura en esta crisis y también durante la reciente crisis entre Irán y Estados Unidos. En realidad no es una novedad, pero nos recuerda que tenemos que seguir analizando coberturas para cuando llegue la crisis de verdad, es decir, la que nadie se…
En el número 36 del pasado mes de Febrero de estos “Cuadernos” (5), en el capítulo de la página 17 repetía mi argumento de los últimos años para no invertir en España, que obviamente no tiene nada de antipatriótico, sino puramente profesional y que desgraciadamente ha funcionado muy bien en los últimos años, puesto que…
Si lo que quieren es hacer una jugada realmente redonda, hagan lo que proponemos en el capítulo anterior pero utilicen ETFs. Compren barato aprovechando el pánico, olvídense luego de su compra y no vuelvan a tocarla hasta que se jubilen. O para pasárselo a sus hijos. Lo importante es que compren y mantengan, porque en…
Cuántas veces habremos dicho eso de “ojalá hubiera una buena corrección para poder comprar Apple barato”. O Microsoft, Amazon, Coca Cola, Gillette, etc. En fin, negocios que nos encantan, grandes marcas globales que normalmente están muy caras en bolsa porque es evidente que son muy buenas y, como lo sabe todo el mundo, está descontado…
Lo que puede ocurrir en el corto plazo es decir, en días o semanas lo podemos explicar en dos gráficos. El primero, el gráfico número 1 de este informe, es donde vemos cómo evoluciona el índice de volatilidad más seguido por el mercado. Para entender que refleja este índice lo mejor es recordar como se…
Como decimos en la presentación que figura en la presentación en estos “Cuadernos” en la web, tratamos de no centrarnos en lo que ya sabe todo el mundo, porque lo que saben todos los inversores ya está descontado en los precios. Poco aportaríamos insistiendo en ello. Aporta mucho más valor tratar de ir un poco…
Aunque está claro que a corto plazo lo que ocurra en los mercados europeos va a depender de la evolución del coronavirus y sus consecuencias económicas, a un plazo más amplio el futuro de los mercados europeos se juega en Alemania. Y más concretamente en la política alemana. A corto plazo será el coronavirus, pero…