El “riesgo asimétrico” del dólar

Hay pocas palabras que me produzcan tanto rechazo como las de “riesgo asimétrico”. Es lo que me dijeron en un comité de inversiones para “tumbarme” la propuesta de invertir en bonos europeos de largo plazo justo cuando se abría la posibilidad del primer programa de estímulo monetario (QE) por parte del Banco Central Europeo. En otras palabras, una de las mejores oportunidades que han existido para ganar mucho dinero sin riesgo alguno.

El banco me quiere cobrar, ¿Qué hago?

Recientemente alguien me comentó que en su banco le habían dicho que si mantenía los elevados saldos que tenía en cuenta corriente le cobrarían por ello. Y era un buen “pellizco”. Pero para mí la sorpresa no fue que le mandaran ese mensaje, que por otra parte escucho desde hace tiempo, sino la alternativa que le planteaban.

Alineamiento de estrellas

El creador del análisis técnico, el señor Dow —por eso originalmente se llamó “teoría de Dow”—, decía que la mejor señal de compra que puede existir es cuando coincide señal alcista en los dos índices fundamentales de la bolsa USA, que por aquel entonces eran el Dow Jones de Industriales y el Dow Jones Transportation Index.

Y la ficción se hizo realidad

En el número anterior de los “Cuadernos del Mercado” realizamos un ejercicio de “finanzas ficción” e imaginamos el día en el que se anunciaría la primera vacuna contra el coronavirus. La realidad resultó muy parecida cuando el pasado día 9 de noviembre se dieron a conocer los resultados preliminares de la fase 3 de la vacuna de Pfizer y BioNtech.

¿Marea azul en EE. UU.? Consecuencias para la bolsa

Antes de seguir me gustaría aclarar que aunque todo el mundo da por descontado que Biden va a ganar las elecciones yo no descartaría la sorpresa. En cuestiones políticas, las encuestas deberían de incorporar un margen de error que podríamos llamar “coeficiente de corrección política”. En la sociedad actual mucha gente no está dispuesta a “confesar” su voto si cree que eso le convierte en alguien políticamente incorrecto.

¿Podría la Recuperación Traer Inflación?

Parece imposible pensar en inflación con la que está cayendo. Y les adelanto que no es un escenario que me preocupe en el corto plazo. Ahora bien, en estos cuadernos tratamos estrategias para todos los plazos y, además, algo de tanto calado como un cambio en la tendencia de la inflación es algo que tenemos que tener siempre presente.

Fondos con resultados de “business” a precio de “low cost”

Se habla mucho de la revolución digital y de su llegada al sector financiero. Lo que ha dado en llamarse “sector Fintech” o sector financiero del futuro , el que utiliza la tecnología para ofrecer servicios financieros mejores de una forma más cómoda y más barata. De hecho es el sector en el que se sitúa Nextep, la empresa que tengo el honor de dirigir y que le invito a conocer.