Es la frase que se utiliza a veces para explicar cómo alguien se hizo rico: “estaba en el sitio justo en el momento adecuado”. Y yo añadiría: “y supo aprovecharlo”. Es también la frase que cambió mi visión sobre qué es lo prioritario a la hora de invertir. Y ahora lo es mucho más. Vaya…
Tan importante como detectar los activos que pueden tener mejor comportamiento en cada periodo es detectar los que pueden amortiguar las caídas de la renta variable y que, a ser posible, no caigan en exceso cuando esta sube (para no entrar en un juego de suma cero donde lo que sube la renta variable lo…
Observarán que en el título de este capítulo digo ”cómo” y no “dónde” (aunque voy a hablar de ambas cosas). Y lo digo porque creo que este año es importante dividir la cartera en corto y largo plazo. Aunque sólo sea mentalmente. Estamos en una situación en la que podríamos arrepentirnos si no la aprovechamos…
Además de una cartera táctica mantengo una cartera estratégica. Son planteamientos muy diferentes. La cartera táctica – que corresponde a los tres perfiles mostrados anteriormente – está planteada con visión de medio plazo, es decir, trata de obtener un buen resultado a uno o dos años vista. En cambio, la cartera estratégica trata de obtener…
Hasta que podamos ofrecer el servicio de asesoramiento personalizado, donde se recomendarán fondos concretos y carteras a la medida de cada inversor, incluiré en este informe tres carteras modelo. Son las carteras genéricas que tendría yo para los tres perfiles de inversión más comunes, es decir, conservador, equilibrado y agresivo. No se incluirán nombres de…
Recientemente, Fernando Luque (Morningstar), que es probablemente el mejor analista de fondos que hay en el mercado español, publicó en Twitter el gráfico que figura en este informe con el número 5. Con una imagen rompe todos los mitos del mercado de fondos de inversión sobre la gestión activa y, más concretamente, de los fondos…
Hasta ahora había una cierta coincidencia – y me incluyo – en que el nivel interesante para entrar en el bono norteamericano con vencimiento a diez años sería cuando alcanzara o se acercara a un tipo de interés del 4%. Mi estrategia era tener – como tengo – bonos de corto plazo en dólares -…
El gráfico número 3 de este informe no tiene desperdicio. Muestra el sentimiento de mercado en EE.UU., que ahora es extremadamente pesimista. Quien no conozca los mercados pensará que es señal de más bajadas. Pero quien los conozca sabe que no es es así necesariamente. De hecho, indica que aumentan las probabilidades de que está…
Como suelo decir en la introducción de estos informes, trato de centrarme en lo importante, es decir, en las fuerzas que realmente mueven los mercados en cada periodo. Y, a día de hoy, una de esas fuerzas son sin duda alguna los tipos de interés norteamericanos y, más concretamente, el “fenómeno” de la curva invertida…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “Aceptar” para permitir el uso de estas cookies o en “Leer más” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “Rechazar”.