Estamos tan acostumbrados a escuchar a los economistas que anuncian la llegada de la próxima crisis (2) – y a que se equivoquen -, que corremos el riesgo de olvidarnos de que algún día habrá, efectivamente, una crisis. Como no puede ser de otra manera, porque la economía y los mercados financieros son cíclicos y,…
Cuando Japón entró en el proceso de estancamiento y deflación del que todavía no ha salido fue algo negativo para la bolsa nipona. Parece algo obvio, que podría hacernos pensar que tampoco lo sería para la bolsa europea si la eurozona se “japonizara” (ver “Cuadernos del Mercado” nº 24, Febrero 2019) Pero, como veremos a…
Como suelo decir en la introducción de estos informes, trato de centrarme en lo importante, es decir, en las fuerzas que realmente mueven los mercados en cada periodo. Y, a día de hoy, una de esas fuerzas son sin duda alguna los tipos de interés norteamericanos y, más concretamente, el “fenómeno” de la curva invertida…
Invertir se parece a navegar. Especialmente a navegar a vela. Tienes que saber cuando desplegar el velamen, cuando recogerlo, donde atracar, cuando, etc. Pero sobre todo tienes que vigilar el horizonte. Bueno, hoy en día se vigila el radar y se escucha el parte meteorológico, pero antiguamente solo tenían el horizonte y el cielo para…
Ya que hablamos de soportes y suelos del mercado de renta variable, hablemos de cuál puede ser el techo del tipo de interés de los bonos. Y seguiremos centrados en los Estados Unidos, que son quienes marcan la pauta para el resto del mundo. Es más: en informes anteriores he hablado mucho del dólar y,…
Si hay una pregunta importante ahora mismo en los mercados es si el euro ha tocado techo. La renta fija norteamericana, por ejemplo, ofrece mucha más rentabilidad que la Europea y el diferencial es históricamente alto, pero nade se atreve a comprarla por miedo a que caiga de nuevo el dólar. En el gráfico nº…
Llevo mucho tiempo asistiendo perplejo al espectáculo de como muchos ahorradores e inversores jaleaban a los economistas que despotricaban contra la “represión financiera”. Era surrealista ver como gente que tiene sus ahorros y planes de pensiones en productos de renta fija aplaudían las intervenciones, los artículos y los “tuits” de quienes pedían que subieran los…
Las portadas del “Economist” son únicas. Y esta que les mostramos hoy es de las buenas. Ejemplo de que una imagen vale más que mil palabras. Muestra en una imagen qué es lo que ha asustado a las bolsas y al mercado de bonos. Viene a decir que el programa económico de Trump –…
Las correlaciones son como las amistades: las hay ocasionales y las hay que duran toda la vida. Con todos los periodos intermedios incluidos. Dos activos están correlacionados cuando uno influye en el movimiento del otro. Puede influir en sentido contrario – uno baja cuando el otro sube – o pueden ir a la par. Si…
Solo hay una forma por la que Japón podría salir del estancamiento económico en el que se encuentra. Y es que lo saquen otros. Se ha intentado todo. Desde medidas de política monetaria no ya poco ortodoxas sino directamente disparatadas, hasta soluciones keynesianas vía gasto público que asustarían al propio Keynes. Esa es la mala…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “Aceptar” para permitir el uso de estas cookies o en “Leer más” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “Rechazar”.