Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Teníamos razón: la burbuja estaba en la renta fija

Hace tiempo incluimos el gráfico n.º 6 en otro número de “Los Cuadernos”. Y gracias a este gráfico empezamos a darnos cuenta de hasta qué punto la burbuja de la que tanto hablan analistas y twitteros no estaba como decían en la renta variable, sino en la renta fija. Y desde entonces la renta fija…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

La espiral de la deuda

Gráfico n.o 4: Ratio PIB – Deuda, a nivel global El gráfico n.º 4 es realmente interesante y puede llegar a tener una enorme importancia si en el futuro, y como esperamos, se complica la evolución en el precio de los bonos. El mundo nunca ha estado tan endeudado. En paralelo, la financiación de esa…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Y después de Jackson Hole, ¿qué?

Todos los años, los banqueros centrales del mundo se reúnen en Jackson Hole (Wyoming). Es un congreso, pero no es un congreso cualquiera: las consecuencias de lo que allí se decida afectarán a todos los ciudadanos del mundo, y no sólo a los inversores. Sobre todo en un momento como el actual, cuando en la…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

El BCE: del infinito al más allá

Quienes leen mis artículos, mis informes en Nextep o estos “Cuadernos” saben que nunca me he apuntado al deporte fácil de meterse con los bancos centrales para llamar la atención. Además, el BCE no lo ha tenido fácil. Ha tenido que compensar con política monetaria lo que era y es un problema de política económica…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Alternativas al depósito… y a la renta fija

Cuando la bolsa está en tendencia alcista todo el mundo es capaz de ganar dinero. El problema es que ganan dinero, pero asumiendo riesgo. En algunos casos un riesgo muy elevado. Como no puede ser de otra manera cuando se invierte en renta variable. Ahora bien, lo que ya no es tan fácil es obtener…

Leer más

¡Que viene el tapering!

No es sostenible —ni justificable— que la Reserva Federal de los EE.UU. siga fabricando billetes cuando la economía norteamericana nada en liquidez y planes de estímulo económico.

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Mercados contra bancos centrales

Nada más apasionante en este sector que las peleas entre los bancos centrales y los mercados. En realidad no se trata de algo personal, sino de que los mercados piensan en un momento dado que algo tiene un determinado valor y los bancos centrales piensan lo contrario.

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Divisas: Una teoría sobre la fortaleza del euro

Si hay algo que choca actualmente con la teoría económica es que el euro se mantenga fuerte frente al dólar. ¿Cómo es posible, cuando la economía norteamericana está aguantando mucho mejor la pandemia y la administración Biden se va a gastar más dinero que las europeas en relanzarla?

Leer más

El “riesgo asimétrico” del dólar

Hay pocas palabras que me produzcan tanto rechazo como las de “riesgo asimétrico”. Es lo que me dijeron en un comité de inversiones para “tumbarme” la propuesta de invertir en bonos europeos de largo plazo justo cuando se abría la posibilidad del primer programa de estímulo monetario (QE) por parte del Banco Central Europeo. En otras palabras, una de las mejores oportunidades que han existido para ganar mucho dinero sin riesgo alguno.

Leer más

El banco me quiere cobrar, ¿Qué hago?

Recientemente alguien me comentó que en su banco le habían dicho que si mantenía los elevados saldos que tenía en cuenta corriente le cobrarían por ello. Y era un buen “pellizco”. Pero para mí la sorpresa no fue que le mandaran ese mensaje, que por otra parte escucho desde hace tiempo, sino la alternativa que le planteaban.

Leer más

Alineamiento de estrellas

El creador del análisis técnico, el señor Dow —por eso originalmente se llamó “teoría de Dow”—, decía que la mejor señal de compra que puede existir es cuando coincide señal alcista en los dos índices fundamentales de la bolsa USA, que por aquel entonces eran el Dow Jones de Industriales y el Dow Jones Transportation Index.

Leer más

Y la ficción se hizo realidad

En el número anterior de los “Cuadernos del Mercado” realizamos un ejercicio de “finanzas ficción” e imaginamos el día en el que se anunciaría la primera vacuna contra el coronavirus. La realidad resultó muy parecida cuando el pasado día 9 de noviembre se dieron a conocer los resultados preliminares de la fase 3 de la vacuna de Pfizer y BioNtech.

Leer más

¿Marea azul en EE. UU.? Consecuencias para la bolsa

Antes de seguir me gustaría aclarar que aunque todo el mundo da por descontado que Biden va a ganar las elecciones yo no descartaría la sorpresa. En cuestiones políticas, las encuestas deberían de incorporar un margen de error que podríamos llamar “coeficiente de corrección política”. En la sociedad actual mucha gente no está dispuesta a “confesar” su voto si cree que eso le convierte en alguien políticamente incorrecto.

Leer más

¿Podría la Recuperación Traer Inflación?

Parece imposible pensar en inflación con la que está cayendo. Y les adelanto que no es un escenario que me preocupe en el corto plazo. Ahora bien, en estos cuadernos tratamos estrategias para todos los plazos y, además, algo de tanto calado como un cambio en la tendencia de la inflación es algo que tenemos que tener siempre presente.

Leer más

Fondos con resultados de “business” a precio de “low cost”

Se habla mucho de la revolución digital y de su llegada al sector financiero. Lo que ha dado en llamarse “sector Fintech” o sector financiero del futuro , el que utiliza la tecnología para ofrecer servicios financieros mejores de una forma más cómoda y más barata. De hecho es el sector en el que se sitúa Nextep, la empresa que tengo el honor de dirigir y que le invito a conocer.

Leer más

Cómo será el día que llegue la vacuna

Ese escenario en el que además de hablarse de número de casos y fallecimientos se hable de vacunaciones masivas va a coincidir con el momento en el que empiecen a notarse en mayor o menor medida las medidas draconianas que se han tomado en Europa para detener la expansión del virus antes de Navidades.

Leer más

Cuánto se tardaría en doblar la inversión en bonos

Con el tipo de interés que pagan actualmente los bonos del Estado llevaría 147 años doblar la inversión, mientras que invirtiendo en renta variable serían 13. Y si utilizamos la forma preferida de ahorrar de los españoles, que es dejar el dinero en un depósito o cuenta corriente, nos llevaría 720 años. Esto es lo que se desprende de un estudio realizado por la gestora de fondos internacional Robeco

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

¿Que harían las bolsas si repunta la inflación?

El comportamiento de las bolsa en un entorno inflacionista depende del origen de esa inflación y del nivel que alcance. En cierto modo la inflación es como el colesterol en la sangre. Hay colesterol “bueno” y colesterol “malo”. La inflación puede ser sana si surge como consecuencia del crecimiento económico, pero muy insana si no…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

“Cash is trash”

El mejor estratega de inversiones es aquel que, de diez ideas, acierta en siete. Y lo de decir siete en lugar de las diez no es porque me haya equivocado: es que no existe un asesor financiero o estratega de inversiones que acierte siempre. Y el que acierta en siete y además sabe retirarse a…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Quién gana con la subida de tipos

Como hemos comentado en “Cuadernos” anteriores, una de las consecuencias de esta crisis podría ser un ajuste al alza de los tipos de interés. Parece difícil que, por ejemplo, la Eurozona incremente su endeudamiento a niveles desconocidos históricamente y que Alemania y el Norte de Europa abandonen su política de austeridad y que todo eso…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Tres indicadores no convencionales

Si me siguen en Twitter (@AlvargonzalezV) verán que he creado un “hashtag” – no lo pongo en español por qué no sé cómo traducirlo – llamado #IndicadoresNoConvencionales. Algunos de los datos que utiliza todo el mundo han perdido representatividad, así que he ido elaborando una lista de otros, más actuales y representativos, que los complementan.…

Leer más
Fondos de renta fija europea de corto plazo | Víctor Alvargonzález

Depósito a un año al 2,25%.

Si le ofrecen un depósito a un año al 2,25% hará Ud. bien en desconfiar. Con los tipos oficiales en la eurozona a cero y el Euribor en negativo, si alguien le ofrece un 2,25% es que hay gato encerrado. Pero si se lo ofrecen en dólares la cosa cambia. Tener dólares en cartera es…

Leer más