La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

¿La hora de Japón?

Normalmente en los mercados las cosas importantes ocurren cuando nadie se las espera. La mayoría de las crisis, las grandes caídas bursátiles o las grandes subidas cogieron por sorpresa a la mayoría de los analistas. Está en la naturaleza de los mercados. Y por eso que hay que vigilar casos como el de Japón. Este…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

No es sólo la liquidez

En los últimos años la mayoría de los inversores se han quedado fuera de la subida que han tenido las bolsas. Y personalmente creo que ha tenido mucho que ver con el hecho de que la mayoría de los analistas e “influencers” del sector hayan transmitido todo tipo de miedos, ya sea a una supuesta…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Vientos de cambio en Berlín

Este tipo de análisis puede justificar por sí solo el coste de la suscripción que van a tener estos cuadernos a partir del mes de febrero. Es el tipo de información que si se utiliza adecuadamente puede cambiar el resultado de una cartera de inversión. No es que sea información confidencial, sino que es información…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Riesgos y oportunidades para el 2020

Los riesgos En esta ocasión empezaré por los riesgos, para que vean que, pese a la posición claramente alcista que he mantenido a lo largo de los últimos años, no soy un optimista incorregible. Trato de ser realista y las condiciones eran muy buenas para invertir, tanto en renta variable como en renta fija de…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Vigilando a los nuevos bucaneros

La opinión del consenso es que a Inglaterra en solitario le irá muy mal. Y a mi la experiencia me dice que el consenso de analistas se equivoca mucho más que acierta. Si no fuera así, todos serían ricos. Obviamente no es el caso. Por el momento el Reino Unido no está en las carteras…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Tres indicadores no convencionales

Si me siguen en Twitter (@AlvargonzalezV) verán que he creado un “hashtag” – no lo pongo en español por qué no sé cómo traducirlo – llamado #IndicadoresNoConvencionales. Algunos de los datos que utiliza todo el mundo han perdido representatividad, así que he ido elaborando una lista de otros, más actuales y representativos, que los complementan.…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Qué podría desinflar la burbuja de los bonos europeos

Tengo una opinión bastante clara sobre que ocurrirá con el precio de los bonos europeos, “ergo” de los fondos de renta fija de largo plazo que invierten en ellos. O bien se estabilizarán o incluso subirán algo más si los políticos europeos deciden no actuar y dejan que definitivamente nos “japonicemos” del todo – estancamiento…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Lo que no dicen sobre la curva invertida

La curva de los tipos de interés de EE.UU. tiende de nuevo a zona de “inversión”, es decir, a ese punto en el que son más altos los tipos de corto plazo que los tipos de largo. Es una anomalía económica que, como el fenómeno de “El Niño” en meteorología, además de ser raro puede…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

De compras con el Sr. Draghi

Mario Draghi me recuerda a esas personas de buena fe que se cargan con el trabajo de los demás y luego, encima, les critican. No es su papel sacar a Europa de la euro esclerosis en la que la han sumido sus políticos, que ahora se ponen de perfil y esperan a que Draghi arregle…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

La Europa divergente

¿Qué ocurre cuando los bueyes que tiran de un carro empiezan a tirar en direcciones distintas? Pues que el carro se rompe. Mientras el consenso de analistas se preocupa por la política del Banco Central Europeo y sus posibles consecuencias – o del Brexit – tenemos delante un foco de tensión potencial mucho más evidente…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Lo importante es la capacidad de pago

Estamos tan acostumbrados a escuchar a los economistas que anuncian la llegada de la próxima crisis (2) – y a que se equivoquen -, que corremos el riesgo de olvidarnos de que algún día habrá, efectivamente, una crisis. Como no puede ser de otra manera, porque la economía y los mercados financieros son cíclicos y,…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

La “japonización” puede ser positiva para la bolsa europea

Cuando Japón entró en el proceso de estancamiento y deflación del que todavía no ha salido fue algo negativo para la bolsa nipona. Parece algo obvio, que podría hacernos pensar que tampoco lo sería para la bolsa europea si la eurozona se “japonizara” (ver “Cuadernos del Mercado” nº 24, Febrero 2019) Pero, como veremos a…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Más allá de la curva invertida

Como suelo decir en la introducción de estos informes, trato de centrarme en lo importante, es decir, en las fuerzas que realmente mueven los mercados en cada periodo. Y, a día de hoy, una de esas fuerzas son sin duda alguna los tipos de interés norteamericanos y, más concretamente, el “fenómeno” de la curva invertida…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Vigilando el horizonte

Invertir se parece a navegar. Especialmente a navegar a vela. Tienes que saber cuando desplegar el velamen, cuando recogerlo, donde atracar, cuando, etc. Pero sobre todo tienes que vigilar el horizonte. Bueno, hoy en día se vigila el radar y se escucha el parte meteorológico, pero antiguamente solo tenían el horizonte y el cielo para…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

El techo de los tipos de interés

Ya que hablamos de soportes y suelos del mercado de renta variable, hablemos de cuál puede ser el techo del tipo de interés de los bonos.  Y seguiremos centrados en los Estados Unidos, que son quienes marcan la pauta para el resto del mundo. Es más: en informes anteriores he hablado mucho del dólar y,…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

El techo del euro

Si hay una pregunta importante ahora mismo en los mercados es si el euro ha tocado techo. La renta fija norteamericana, por ejemplo, ofrece mucha más rentabilidad que la Europea y el diferencial es históricamente alto, pero nade se atreve a comprarla por miedo a que caiga de nuevo el dólar. En el gráfico nº…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Como sobrevivir a la “liberación” financiera

Llevo mucho tiempo asistiendo perplejo al espectáculo de como muchos ahorradores e inversores jaleaban a los economistas que despotricaban contra la “represión financiera”. Era surrealista ver como gente que tiene sus ahorros y planes de pensiones en productos de renta fija  aplaudían las intervenciones, los artículos y los “tuits” de quienes pedían que subieran los…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Que teme el mercado

Las portadas del “Economist” son únicas. Y esta que les mostramos hoy es de las buenas. Ejemplo de que una imagen vale más que mil palabras.   Muestra en una imagen qué es lo que ha asustado a las bolsas y al mercado de bonos. Viene a decir que el programa económico de Trump –…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Correlaciones: Asia y la Eurozona

Las correlaciones son como las amistades: las hay ocasionales y las hay que duran toda la vida. Con todos los periodos intermedios incluidos. Dos activos están correlacionados cuando uno influye en el movimiento del otro. Puede influir en sentido contrario – uno baja cuando el otro sube – o pueden ir a la par. Si…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Japón: “With a little help from my friends”

Solo hay una forma por la que Japón podría salir del estancamiento económico en el que se encuentra. Y es que lo saquen otros. Se ha intentado todo. Desde medidas de política monetaria no ya poco ortodoxas sino directamente disparatadas, hasta soluciones keynesianas vía gasto público que asustarían al propio Keynes. Esa es la mala…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

Lo nunca visto

Pocas veces ha estado tan baja la inflación durante tanto tiempo. Quitando el periodo del desarrollo Industrial norteamericano,  que se produjo entre 1870 y 1900,  es difícil encontrar épocas largas con una inflación tan baja. Hace tiempo que la economía entró en un periodo de cambio estructural que afecta al mecanismo de fijación de precios.…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

El tapón de Mario

Decía un político que el truco está en cogerle la medida a la gente. Y yo creo, modestamente, que ya se la he cogido a Mario Draghi. El “método Draghi” es dar una de cal y otra de arena. Su papel es complicado: es el banquero central de dos economías que, nos guste o no,…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

¿Me he equivocado con el dólar?

Una cosa que he aprendido en 20 años dedicado a los mercados financieros es que nunca se acierta en todo. Y, en la certeza de que va a ser así, es más importante vigilar tus errores que tus aciertos. Afortunadamente este año los aciertos pesan más que los errores. Finalizado el primer semestre compartiré con…

Leer más
La japonización de la economía europea | Víctor Alvargonzález

¿Qué puede salir mal?: el silencio de “los Pedros”

Al personaje de Pedro ya lo conocen: ese pastor que asustaba constantemente al resto avisando de la llegada del lobo, hasta que un día resultó ser verdad y nadie le hizo caso, con desastrosas consecuencias para los pastores y, muy especialmente, para los rebaños. En los mercados hay muchos Pedros como el de “Pedro y…

Leer más